Seleccionar página
Barra coctelera

Barra coctelera

Barra coctelera para bodas

En todas las celebraciones el servicio de bebidas es una opción a considerar. Las bebidas dependerán no solo de las inclinaciones del anfitrión si no también las que nuestra temática y ambiente de celebración nos  sugieran.

Diversas empresas de catering ofrecen el servicio de barra coctelera portátil  con un surtido en cocteles y bebidas que podrá ser planificado entre anfitrión y empresa.

En la actualidad, las barras móviles  son empleadas no solo en bodas sino también en despedidas de soltero, aniversarios, cumpleaños, fiestas de graduación, fiestas de fin de año y reencuentros. Cada evento conserva sus características, las cuales se acoplaran a cada modalidad de servicio. Suele incluirse el servicio de bartenders profesionales, expertos en distintos sabores de licores, capaces de preparar combinaciones exquisitas de cocteles basados en bebidas con alcohol o sin alcohol. Las barras cocteleras generalmente vienen equipadas con mezcladoras, batidoras, licuadoras, vasos, pitillos,fuentes cocteleras, frutas exóticas o no, licores, servilletas y otros , necesarios para  un coctel perfecto.

Entre  los cocteles más servidos con licor se puede mencionar: el mojito, el mojito beach, el cuba libre, el Malibu Surf, el Vodka y sus diversas variedades, el Hawaiano azul , el Daiquiri de Parchita , el Laguna azul y el Destornillador, el Martini clásico, Martini de chocolate o el Martini de Fresa, Sex on the Beach, Margarita,  Limonada eléctrica,  Long Island, Caipirisima,  Coco Loco y Cosmopolitan.

cocktail-1191939_960_720

 

cocktail-1189970_960_720

cocktail-1189879_640

Cocteles infantiles

También se busca agradar a los pequeños de la celebración, así que muchas compañías de eventos ofrecen bebidas tipo frozen sin alcohol y en una gran variedad de sabores y colores. Suelen  prepararlos en base a frutas como piñas, fresas, parchitas, uvas, bananas y decorarlas o endulzarlas  con leche condensada o sirop.

Cocteles libres de Alcohol

El zumo de naranja, el refresco y la Granadina da origen a un coctel denominado: Destornillador pero libre de alcohol.

El Zumo de naranja y el Zumo de limón con soda o agua carbonatada producen un delicioso coctel libre de alcohol conocido como: Las Campanas de San Clemente.

El Daiquiri de fresa puede ser preparado simplemente con jugo de fresa y zumo de limón.

cocktail-1189275_640

 

Licuado de Durazno y Limón: tal como lo indica su nombre es preparado en base a estas frutas  junto con un zumo de limón y azúcar.

Las barras móviles pueden encontrarse: clásicas, diseñadas en madera, bambú, pino o metalizadas o modernas, cuyos diseños dependerán de la tendencia de la agencia de festejos. Éstas suelen ofrecerse con luces Led en su interior, bordes y exterior, conjugando una gran variedad cromática que proporciona estilo y gracia al servicio de cocteles.

Coctelería de alto nivel

La demanda de este servicio crece paulatinamente incluso a nivel empresarial para la cobertura de eventos laborales o conferencias, encuentros de marketing entre otros.

Las barras móviles incluyen un lava vasos y un lavamanos portátil, motores de refrigeración para mantener hielo   y bebidas a las temperaturas necesarias para  su uso.

 

Fuentes coctelera

Suele usarse en casos en donde no se dispone de una barra coctelera móvil. Su atractivo, elegancia y funcionalidad destaca en la mesa de cocteles y bebidas, además muchas fuentes cocteleras comerciales son expedidas con luces Led u otro tipo de luminosidad para generar un mayor efecto visual entre los invitados.

 

 

Los vinos

Los vinos

Todas las frutas con alto contenido de azúcares, bien sea glucosa o fructuosa pueden someterse a fermentación y generar deliciosos y variados vinos. Los de mayor contenido de azúcares son los apropiados para la elaboración de vinos. Los procedimientos habituales de vinificación están basados en la uva o los vid y se fundamentan en una fermetación pura y simple de los frutos.

Los tipos de vinos y sus propiedades

Entre los tipos de vinos se conocen los vinos simples o corrientes, los vinos secos o dulces y los espumosos  o de agujas y cada uno ellos según sea su procedimiento de preparación se clasifican en otra etapa adicional.

En el caso de los vinos corrientes o simples se puede decir que son los que se elaboran sin procedimientos o aditivos propios de los vinos especiales.

Tintos, blancos o rosados

Los vinos tintos, vinos rosados y los vinos ligeros, los primeros se caracterizan por el sabor seco y varían según sea su astringencia y densidad. Los rosados se diferencian por el porcentaje relativo de dulzura  mientras que los ligeros suelen ser afrutados y sin envejecimiento del líquido.

Los vinos secos

En cuanto al vinos Secos , dulce o Generoso, se puede caracterizar por poseer un grado alcohólico mayor a los corrientes, añejado y además elaborados con metódos específicos y particulares. Y los Vinos espumosos o de agujas  que su característica particular se basa en su alto contenido de anhídrido carbonico generado en el proceso de fermentación. En ellos se lleva a cabo una segunda fermentación alcohólica, que repercutirá en la calidad del vino según sea el tipo de envase.

Entre los métodos usados para la elaboración de vinos se maneja el de la fermentación pura y simple, por adición de aguardiente y azúcar o con solo adición de miel. Una de las diferencias entre los vinos de uva y los de otras frutas es que el primero posee mayor proporción de ácido tartárico y los segundos de ácido málico, además los vinos de otras frutas carecen de coloración o poseen colores de baja intensidad. En la producción de vinos con frutas diferentes a las uvas se utilizan zarzamoras, moras y cerezas negras para proporcionarles colores llamativos y tentadores  al vino.

Los aditivos esenciales en la elaboración de vinos se conocen los azúcares y las levaduras. Es muy importante seleccionar los frutos a emplear para su elaboración, pues se debe garantizar que no sean frutos en estado próximos o en putrefacción, además de ser lavadas con sumo cuidado. En el caso de frutas pequeñas como las moras estas deben ser lavadas en tamices o coladores para evitar o diezmar las pérdidas por lavado. Los utensilios deben ser de preferencias de acero inoxidable y todos los utensilios y envases deben ser esterilizados.

vino de aguja

Es el que contiene anhídrido carbónico producido en su seno, originado por una segunda fermentación alcohólica en un envase cerrado. Dependiendo del tipo de envase en el que se haga esta segunda fermentación variará la calidad del vino.

Cómo elaborar vinos caseros

El procedimiento es sencillo, pero debemos considerar la siguiente regla empírica útil en la estimación del grado alcohólico, el cual afirma que 20 gramos de azúcar producirá un 1 % en volumen de alcohol. Es necesario conocer la composición de azucares bien sea de sacarosa o fructosa de las frutas empleadas y considerar que ésta variará en base a la maduración, variedad y clima.  Conocido lo anterior el proceso de elaboración consiste en el licuado de frutas, adición de aditivos y preservativos, su cocción, fermentación, maduración, destilado y  clarificación. Por último el envasado o embotellado, el pasteurizado, sellado, etiquetado y almacenamiento.

¿Qué beber en Navidad?

¿Qué beber en Navidad?

La lista de licores es amplia sin embargo, me concentraré en presentarles una típica bebida Venezolana en la época decembrina:

“EL PONCHE CREMA”

Caracterizado por ser una bebida alcohólica de preparación casera que suele acompañarse con galletas de navidad o de chocolate.

INGREDIENTES

(Para un rendimiento de 3 litros)

1 botella de ron de caña de azúcar, añejo o claro.
3 Latas grandes de leche condesada
8 yemas de huevo
1 lata de leche evaporada

¿Cómo prepararlo?

Para preparar esta deliciosa bebida se deben licuar a baja velocidad las yemas de huevo hasta alcanzar un punto cremoso, luego se agregará poco a poco la leche condensada, la leche evaporada y por último el licor seleccionado. Una vez bien licuado se envasa en botellas limpias y secas, se tapan bien y se refrigeran.
Esta bebida puede permanecer estable hasta seis meses y suele servirse en vasos bajos con hielo picado aunque algunos lo prefieren al natural.

Un ingrediente aromático adicional puede ser la canela, la nuez moscada, vainilla o ralladuras de cáscaras de limón. En algunos pueblos andinos suelen adicionarle a la bebida flan o pudín de vainilla.
En Venezuela es usual utilizar miche claro o mejor conocido como ron blanco o claro, sin embargo para otras preferencias puede ser preparado sustituyendo las anteriores bebidas por cognac, vodka, brandy o incluso por whisky en cualquiera de sus etiquetas.
Espero que les haya servido de mucho y puedan disfrutar de esta deliciosa y cremosa bebida familiar.

(más…)

Los vinos

Bebidas para Navidad

Nada más delicioso que una copa de sangría clásica y aquí les mencionaré su preparación para las festividades decembrinas.

Ingredientes

( Rendimiento para un litro)

1 copa de vino tinto
½ litro de agua mineral gasificada
2 Limones
1 Naranja
1/ 2 Kg de piña fresca
Ralladuras de nuez moscada.
5 cucharadas de azúcar refinada
1 Pera grande
1 Manzana roja grande
3 Melocotones frescos

¿ Cómo la preparamos?

Primero, en una jarra coctelera vertemos el vino, extraemos el sumo del limón sin semillas y lo mezclamos con el vino, luego adicionamos la naranja y el otro limón en gajos delgados, sin pelar.
En un recipiente hondo colocamos las frutas picadas en pequeños trozos y luego se la añadimos al vino.
La nuez moscada y el azúcar deben ser disueltas en agua caliente porque si lo hacemos directamente en el vino, no se disolverá en él. Por último debemos dejar en reposo alrededor de 15 minutos para que las frutas puedan transmitir sus exquisitas fragancias.
La sangría suele servirse con cubitos de hielo y el agua mineral gasificada.

Sin duda estas recetas aunque muy utilizadas, también son recetas de bebidas que suelen utilizarse en eventos a los que solemos asistir. Quizás un coctel para una boda o una presentación con unos aperitivos seguro que lo habeis visto habitualmente, aunque seguramente con otro tipo de presentación más original. Y es que al fin y al cabo lo que gusta, siempre gusta.
¡Salud!