“Rey de los postres y de los planes dietéticos”
Sólo o acompañado es el postre o complemento más sugerido por los nutricionistas. Este derivado lácteo se caracteriza por el carácter ácido y por deber su formación a la fermentación láctica, basada en la adición de cultivos de microorganismos a la leche, bien sea, descremada, o con agentes externos que alteren sus propiedades organolépticas.
Su estructura gelatinosa, expele un agradable aroma propio de sí mismo y luce un blanco fino y liso, de apariencia al tacto, cremosa, suele presentar dos fases. A nivel industrial son permisibles la adicción de edulcorantes, estabilizantes y saborizantes que permiten mejorar y distinguir un tipo de yogurt con respecto a otro, pero su clasificación no solo se basa en agentes externos, sino que también suelen diferenciarse de acuerdo al proceso tecnológico con el que sean elaborados, mencionándose entre ellos, el yogurt según el batido Suizo, líquido o firme.
Preparando un yogurt casero
El yogurt firme, de preparación casera, resulta práctico y fácil de elaborar, basta poner a fuego lento una olla con leche, bien sea en polvo o líquida. Calentar a fuego lento hasta un temperatura tolerable al tacto o cercana a los 32 °C. Disponer de un vaso de yogurt natural y verterlo en la leche líquida tibia, batir hasta alcanzar su disolución y uniformidad de la mezcla, posterior a ello tapar y recubrir con mantas térmicas, encender durante cinco minutos el horno de la cocina y apagarlo para poder introducir el recipiente recubierto en ella y así aminorar o impedir la fuga calorífica que se requiere para la coagulación de la leche.
Elaborado el yogurt firme se pueden preparar diversas versiones del producto, por ejemplo disponer de frutas cortadas en trozos diminutos, como albaricoque o duraznos y agregarlo al yogurt, obteniendo un delicioso yogurt con frutas.
Otra receta es la del yogurt líquido de frutas, para ello se debe verter una taza de yogurt firme en un vaso de la licuadora y agregar una taza de fresa, durazno, manzana ,piña o la fruta de su preferencia, siendo sugeridas las tropicales, luego licuar o batir y servir bien frío.
También puede servir este lácteo firme natural con granola, ciruelas pasas o dulces de almíbar, sirop o galletas pulverizadas, para elaborar deliciosas y variadas combinaciones de sabor, aroma y apariencia.