Seleccionar página


Los frutos secos se conocen así porque son frutos sin pulpa,

poseen una cáscara leñosa y lo conforman las avellanas, el maní, las nueces, los pistachos, las almendras y los frutos que son deshidratados como los duraznos, los higos y las uvas o ciruelas pasas. Se caracterizan por ser fuentes de proteínas, hierro, vitaminas, calcio y por un tipo de grasa permisible y saludable al cuerpo humano.

Las frutas secas son fuentes de azúcares que una vez ingeridos se transforman en energía. También proporcionan alto contenido de hierro, potasio, ácido ascórbico (Vitamina C) y fibra, tan recomendada para mejorar el tracto digestivo. Suelen expenderse por kilogramos o empacados en bolsas, sea cual sea su presentación deben poseer una apariencia agradable. Es importante preservarlos en lugares frescos y secos para evitar alteraciones en su sabor.

Frutas Confitadas

Las frutas confitadas son el producto de una sucesión de hervores de frutas en medio de almíbar, que por reposos y calentamientos constantes y sucesivos hace que el almíbar la penetre. Este proceso puede extenderse hasta cuarenta y ocho horas. Se caracteriza por ser frutas enteras, picadas o cortadas en trozos pequeños y con un contenido bajo de humedad.

Se prepara con ciertos aditivos y preservantes como azúcar, bicarbonato de sodio, sal de mesa y ácido cítrico. Su demanda principal es el sector de Panaderia y pastelería en donde forma parte de sus insumos de preparación.

Productos deshidratados

Tal como lo indica su nombre, son productos a los cuales se le ha retirado un alto contenido de húmeda, generalmente esta remoción oscila entre un 75 y 90 % . La eliminación de agua favorece su conservación al diezmar así, el desarrollo de microorganismos. Pueden ser elaborados en base a frutas y de zumos, como es la preparación de polvos para  jugos. En el caso de elaboración de polvos para jugos instantáneos, el proceso de deshidratación requiere de equipos e implementos un poco más sofisticados. Un ventilador con la potencia apropiada, un sistema de calentamiento de aire, atomizador, cámara de desecación, paletas, bandas transportadoras o implementos ajustados a las condiciones del retiro del producto seco.

El producto a deshidratar es procesado como un fluido conformado por los jugos, éste se dispersa con el uso de un pulverizador atómico a contracorriente de aire seco y caliente. Con este método las pequeñas gotas son secadas y caen al fondo del recipiente que los contiene. Este proceso es muy rápido y depende de las condiciones de operación su rentabilidad puede ser alta.

Para procesar las frutas bien sea, por deshidratación de las mismas o por zumos, es necesario saber discernir entre las frutas, pues cada una de ellas representa un mundo de nutrientes y características peculiares, ajustadas a las condiciones de producción, origen o siembra, por ejemplo sabemos que existen frutas ácidas, frutas dulces, bien sea con semilla o con huesos, tropicales, oleaginosos, leñosos o secos, pero aunque cada uno de ellos sea un propio mundo de nutrientes, coinciden en su gran mayoría, en el alto contenido de ácido ascórbico (vitamina C), minerales, carbohidratos, grasas y fibras. Una de las frutas exóticas o tropicales es la Guayaba. Es excelente para elaborar gelatinas, mermeladas, y en ciertas recetas para la cocción de carne de venado o de conejo.

Su alto contenido de Vitamina A y C la convierte en el fruto más recomendado por los especialistas de la salud para contrarrestar cuadros de infecciones. En niveles de descenso de hemoglobina también es recomendable su ingesta, en cualquiera de sus preparaciones ya que favorece la absorción del hierro en nuestro organismo.

Si quieres más datos sobre las características y aportes de los frutos secos, aquí tienes más información.