Seleccionar página
Macarrones con carne

Macarrones con carne

Si te ha sobrado carne de días anteriores y no sabes qué hacer con ella, puede que la receta que tenemos hoy para ti te venga como anillo al dedo: en este caso utilizaremos carne guisada, pero fácilmente puede hacerse con cortes que hayan sido cocinados de otra manera (solo bastará con ser un poco creativos para darle sabor y armar este platillo exquisito y fácil). En este caso prepararemos unos increíbles macarrones gratinados con carne, pero si no te gustan los lácteos o eres intolerante puedes armar el plato sin gratinar.

Ingredientes para la carne y los macarrones

Para preparar este plato familiar necesitaremos pocos ingredientes y lo mejor de todo es que tendremos la oportunidad de darle uso a la carne guisada del día anterior. Veamos entonces qué necesitamos:

  • Pasta, macarrones cantidad necesaria dependiendo de los comensales
  • Carne guisada, pudiendo ser de pollo o de ternera
  • Salsa
  • Leche
  • Manteca
  • Sal
  • Condimentos
  • Queso para gratinar al final

Macarrones gratinados con carne paso a paso

Una vez que tenemos la mesada preparada con todos los ingredientes comenzaremos a preparar esta delicia: en primer lugar vamos a procesar la carne guisada que nos ha sobrado para que quede bien picada y nos sirva excelentemente para esta receta. Luego reservaremos y pasaremos a lo siguiente.

Con agua bien caliente cocinaremos la pasta al punto que más nos guste. Colaremos la pasta y le pasaremos un poco de agua fría a la misma. Colocamos los macarrones en un recipiente de buena profundidad para mezclarlos luego con la manteca (cuanta más cantidad, más ricos quedarán nuestros macarrones). Finalmente cuando la misma se haya derretido bien agregamos la carne previamente picada y reservada.

Ya llegando al final de la receta incorporamos la salsa de tomate y leche cantidad necesaria evitando que la preparación quede demasiado liquida. Finalmente verteremos todo esto en una fuente apta para horno y agregaremos sobre los macarrones una buena cantidad de queso, ya sea rallado o para derretir. Bastará con gratinar en el horno durante unos 15 minutos para poder retirar la fuente y servir, listo para degustar.

Si buscas darle un sabor más distintivo a tu plato puedes agregar condimentos, como hojas de albahaca que siempre van bien tanto con la pasta como con la carne.

¿Es necesario gratinar la preparación?

Si no te gusta el queso o no puedes comerlo como consecuencia de alguna intolerancia o alergia, puedes evitar el paso del gratinado y simplemente mezclar los macarrones con la carne guisada bien picada y la mantequilla. Te aseguro que el sabor final de la preparación vale muchísimo la pena, gratinada o no. En caso de intolerancia a la lactosa evitaremos no solo incorporar quesos sino también la mantequilla. En la actualidad ambos ingredientes pueden remplazarse con versiones sin lactosa, lo que recomendamos especialmente para poder disfrutar del increíble sabor de esta receta. Esperamos que les haya gustado y que se animen a prepararla.

 

Ensaladas

Ensaladas

La reina de los vegetales

Si esta semana la dedique a los aderezos, por supuesto no debo dejar por fuera a la reina de los vegetales: La ensalada.
Existe una gran variedad de ensaladas y hoy seleccione algunas de mis predilectas.

Ensalada de sémola y vegetales

papaya-salad-710613_640

Es la típica ensalada bien sea cocida o al natural de vegetales. La primera versión de esta receta es la de vegetales al natural y solo necesitamos:
1 kg de pasta corta, según se preferencia, pueden ser caracoles, anillos o dedales, incluso tornillos.
750 gramos de zanahoria
500 gramos de vainitas o guisantes verdes.
1 calabacín picado en cuadros.
Salsa de soya
500 gramos de maíz dulce
1kg de tomates
1 cebolla grande
1 taza de queso parmesano
1 rama de ajo porro.
1 cucharadita de ajo
Romero
Laurel

Cómo la preparamos:

En una olla poner a hervir abundante agua con sal y una pizca de orégano y /o comino, también puedes adicionar cubitos de carne o pollo al agua. Un chorrito de aceite de maíz y esperar hasta que hierva, en ese punto agregar la pasta y remover hasta que esté al dente. Obtenido ese punto bajamos del fuego, escurrimos y disponemos en un bol adecuado para mezclar con la salsa o ensalada.
En una cacerola sofreímos la cebolla, el cebollín, el ajoporro y los ajos hasta alcanzar un dorado adecuado.
Adicionar en ella las zanahorias cortadas en cubitos, los tomates, el calabacin y las vainitas o guisantes.
Sofreír a fuego lento hasta la alcanzar la cocción adecuada. Adicionar el maíz , el romero , la salsa de soya junto con la sal y pimienta al gusto, remover mientras colocas un par de hojas de laurel. Aumentar el fuego y cocinar por un intervalo quince minutos.
Verter este tipo de aderezo a la pasta y remover. Luego se sirve caliente y se espolvorea el queso parmesano previamente rallado.
Esta deliciosa ensalada se puede acompañar con pan fresco salado o pan de banquete.

 

Ensalada con Sémola o pasta corta

salad-791501_640Esta otra versión de la receta es a base de vegetales cocidos.
Para ello necesitamos:
5 unidades de Papas grandes
4 unidades de zanahoria
3 remolachas
500 gramos de maíz dulce
1 taza de guisantes verdes
Cilantro en rama
Orégano
Pasta corta ( 500 gramos)
Mayonesa
Para prepararla debemos poner en agua suficiente los vegetales y poner a fuego alto hasta lograr que se ablanden. Una vez blandas deben cortar en cuadritos. Picar muy bien el cilantro y disponer de él en una cacerola con aceite vegetal, orégano y la mayonesa remover bien y luego adicionar la proporción indicada de maíz dulce y la taza de guisantes verdes. Juntar todos los ingredientes y agregar a la pasta cocida hasta el punto adecuado. La pasta se puede cocinar con agua condimentada tal como se mencionó en la receta anterior. El orégano y el cubito se impregnan en la pasta incrementando su buen sabor. Este tipo de ensalada podría ser enriquecida con queso fresco cortada en cubitos e incluidas en la mezcla de la misma para satisfacer el gusto de los amantes del queso ¡Buen Provecho!

Más Información.

Las Pastas

Las Pastas

Cocinando con pasta

Las Pastas constituyen uno de los alimentos más económicos y versátil en nuestra cocina además de ser fuente de energías. Son elaboradas en base a sémola de trigo durum y agua, aunque algunas de ellas se elaboran a base de huevo, harinas de arroz o trigo, enriquecidas con gluten entre algunas vitaminas y vegetales. A nivel comercial se consiguen diferentes tipos de pastas como: los Spaguettis (pasta fina y larga), los macarrones, caracoles, fideos, tallarines cortos y tallarines anchos, canelones, plumitas, tornillos o espirales, cintas, orejitas, conchas y conchitas, dedales, letras o números, entre otras formas.

Su cocción es fácil y breve, debe prestarse atención al punto adecuado para que ésta no pierda consistencia por un calor excesivo. En nuestras mesas, recurriremos a la creatividad para vestirla de gala con uno de estos versátiles componentes de la cocina o simplemente de amor y cariño para hacer de ella un sencillo , pero apetitoso plato. Las pasta puede ser acompañadas con variedad de salsas desde el tomate, el col, granos u otros vegetales hasta la perfecta unión entre carnes, frutas y /o hierbas. En el caso del plato que les traigo en esta oportunidad , el ingrediente principal es el Farfalle, que no es más que un tipo de pasta corta, elaborado en forma de lacitos cortos o de mariposas. Es una receta elegante y fácil de preparar. Espero sea del deleite de su paladar. ¡Que la disfruten!

Farfalle con tocineta en crema

¿Qué necesitamos?

Para preparar la pasta :

1 Kg de Farfalle.

Sal al gusto

Orégano

Cubitos de carne

16 tazas de agua

Aceite vegetal comestible

Para la Crema:

12 tiras gruesas de tocineta, cortadas en cuadritos

1 lata de crema de leche

½ Taza de agua

1 taza de aceitunas negras sin semillas

1 cucharadita de sabroseador o sazonatodo

8 cucharadas de aceite de oliva

2 Tazas de cebolla morada en corte juliana

1 cucharada de perejil picado

15 tomates tipo cherry

2 tazas de auyama pelada y picada en tiras.

¿Cómo lo preparamos?

En el caso de la preparación de la pasta, será como siempre se ha realizado, pero en el agua hirviendo adicionaremos un chorrito de aceite vegetal, una pizca de orégano y ¼ de cubito de carne o si lo prefiere de pollo, junto a la sal, según su propia preferencia. Justo al hervir colocamos la pasta farfalle, moviéndola de vez en cuando para evitar que se adhieran entre sí a la olla, al obtener el punto de cocción, colarla y vertemos agua fría, colamos de nuevo y dejamos en reposo.

Para la Crema o la salsa con la tocineta:

Calentamos un sartén y agregamos los cortes de la tocineta para empezar a sofreír hasta lograr que sean doradas y apetecibles. Luego vertemos en ellas la crema de leche, con ½ taza de agua, removemos al instante en que agregamos el sabroseador o el sazonatodo al gusto. Luego llevar a fuego medio alrededor de 25 minutos, al alcanzar este punto dejaremos en reposo. Mientras tanto , en otro sartén caliente, vertemos el aceite de oliva y agregamos la cebolla, los tomates y la auyama , removemos muy bien para luego poner en ella la farfalle bien escurrida, con aceitunas negras y perejil. pasta-541767_640

Remover todo para evitar que se pegue la pasta. Finalmente en el fondo del plato servimos la crema de tocineta y luego la farfalle en el centro. Según su preferencia pueden esparcir un poco más de la crema de tocineta sobre la pasta y adornar con hojitas de perejil. De esta forma podemos degustar un delicioso plato energético y rico en vitaminas del grupo B, conformado por la Tiamina, la Riboflavina, y la Piridoxina además de potasio y magnesio, minerales necesarios para la formación y desarrollo de nuestra estructura ósea.

Más Información